Imperio Gótico
"Grandes enigmas y misterios de la humanidad"
Mitología, literatura, arte y filosofía.

Imperio Gótico es un portal que va en búsqueda de la investigación de aquellos grandes enigmas y misterios de la humanidad.

Aquí podrás encontrar noticias e información sobre literatura, arte, arqueología, mitología, leyendas, poesía, música y mucho más...

¡Nota Importante!
Dale clic a los botones "Me gusta" y "Seguir" de facebook,
para estar al tanto de nuestros proximos artículos.

martes, 16 de octubre de 2012

Karl Theodor von Piloty

Retrato de von Piloty
Karl Theodor von Piloty (también conocido su primer nombre como Carl), fue un pintor alemán. Nace el 1 de octubre de 1826 en Múnich y fallece el 21 de julio de 1886 en Ambach hoy parte de Münsing. A Carl Theodor von Piloty se le reconoce como uno de los más importantes pintores del género histórico realista, que buscaba una reproducción detallada de las escenas.

En 1840 fue admitido en la Academia de Bellas Artes de Múnich donde fue alumno de Julius Schnorr von Carolsfeld. Después de un viaje por Bélgica, Inglaterra y Francia comenzó su trabajo como pintor de género. En 1853 su obra "Die Amme" ("La Nodriza") causó sensación en Alemania por la originalidad de su estilo. Luego abandonó este tipo de obras para dedicarse por completo a los temas históricos.

La obra que  presentamos a continuación, se denomina "El asesinato del Cesar", y data del año 1865.

"El asesinato del Cesar"
de Karl Theodor von Piloty 


En 1874 fue nombrado director de la Academia de Bellas Artes de Múnich. Su monumental obra “Allegorie Monachia“, puede verse en el Gran Salón del ayuntamiento de Múnich. Esta obra de 15,30 x 4,60 metros es considerada la pintura más grande de Baviera. En ella se ven a 128 personajes de la historia la ciudad de Múnich. Fue instalada en el ayuntamiento el 21 de julio de 1879, donde permaneció hasta 1959, cuando fue almacenada. En el año 2000 comenzó una restauración que duró cuatro años y que costó 500.000 euros. El 20 de septiembre de 2004 fue desvelada nuevamente.

Allegorie Monachia de Piloty

Obras de Karl Theodor von Piloty

- Badende Mädchen ("Mujeres bañándose") (1849)

- Die Amme ("La nodriza") (1853)

- Darstellungen für das Maximilianeum in   München (1854)

- Seni an der Leiche Wallensteins ("Seni junto al cadáver de Wallenstein") (1855, Múnich, Neue Pinakothek)

- Nero nach dem Brande Roms ("Nerón tras el incendio de Roma") (1860)

- Einzug der Kreuzfahrer in Jerusalem ("Entrada de los cruzados en Jerusalén") (1860)

- María Stuart beim Anhören ihres Todesurteils ("María Estuardo al oír su sentencia de muerte",1869, Múnich, Neue Pinakothek)

- Thusnelda im Triumphzug des Germanicus (1873, Munich, Neue Pinakothek)

- Allegorie Monachia (1879, Múnich, Nueva Alcaldía)

- Caesars Tod ("Muerte de César") (1865)

- Der Morgen vor der Schlacht am Weißen Berg

- Die Gefangennahme der Söhne Eduards V. ("Apresamiento de los hijos de Eduardo V")

- Der Tod Alexanders des Großen ("La muerte de Alejandro el Magno")

- Die Befreiung Jerusalems durch Gottfried von Bouillon ("La liberación de Jerusalén por Gottfried von Bouillon")

- Gründung der katholischen Liga durch Herzog Maximilian I. von Bayern (Múnich, Comedor de la fundación Maximilianeum)

"Seni junto al cadáver de Wallenstein"
"Beneath" de Piloty

sábado, 13 de octubre de 2012

El libro de los Muertos

Se conoce como "Libro de los Muertos" una colección de sortilegios que se incluían en las tumbas del Reino Nuevo de Egipto, y pretendían ayudar al difunto en su difícil camino al Más Allá y en el juicio de Osiris. Su título original podría traducirse como "La salida al día". La muerte no era mas que un renacimiento, al igual que el sol sale cada día, así el difunto accedía a un nuevo renacer.Su origen se encuentra en "Los Textos de las pirámides" del Reino Antiguo.

Estos derivaron en "Los textos de los sarcófagos" durante el Reino Medio. El papiro con las fórmulas adecuadas para ayudar al alma del difunto se depositaba junto a la momia, en la tumba. También se escribían pasajes del libro en los ushebtis. Pero el libro no sólo comprende fórmulas para superar el juicio de Osiris, sino también pasajes para que el difunto reconozca a los dioses que le serán favorables o para que pueda orientarse en su viaje por "las 12 Regiones de la Duat". Eran los sacerdotes-lectores los encargados de leer ciertos pasajes del Libro vueltos hacia la momia.

El Libro de los Muertos
El Libro consta de aproximadamente 200 capítulos o sortilegios. La versión más conocida y más completa es el Papiro de Ani, un texto compuesto por 3 capas de hojas de papiro pegadas entre si y dividido en 6 secciones con una longitud entre 1.5 y 8 metros cada una. La longitud total del texto es de 23.6 metros. Fue adquirido por el Museo Británico en Tebas el año 1888 y actualmente está registrado con el número 10470. El papiro fue realizado por 3 escribas diferentes, como puede apreciarse en las diferentes grafías que en él aparecen, pero sólo uno realizó los dibujos. 

El Libro de los Muertos
Originalmente es posible que no fuese encargado por Ani, un escriba de hacia el año 1300 a.C., o al menos no en su totalidad, pues su nombre aparece escrito con una escritura diferente. El papiro contiene algunos errores derivados de la falta de atención. Existe una versión electrónica del Papiro de Ani, según  la traducción realizada por Sir Wallis Budge. Una cultura tan religiosa como la egipcia desarrolló ya desde sus inicios una gran y variada literatura funeraria. Su finalidad más inmediata era plasmar, ya fuera en piedra o papiro, los ra-u o sortilegios necesarios para neutralizar los peligros que pudieran surgirle al muerto en la vida de ultratumba.

Los primeros textos que recogieron estas fórmulas mágicas destinadas a facilitar la ascensión al cielo del difunto, denominados Textos de las Pirámides, fueron recopilados por los sacerdotes de Heliópolis, Éstos textos, se encontraron escritos sobre las paredes de la cámara funeraria del rey Unas, V dinastía.Con estas inscripciones grabadas por siempre sobra la piedra se pretendía asegurar al difunto su paso al Más Allá, describen así su ascensión al cielo y su tránsito al estado de Osiris.

Los Textos de las Pirámides fueron redactados en el Reino Antiguo y su acceso era único y exclusivo de los reyes. “Levántate, oh, Unas. Agarra tu cabeza y reúne tus huesos. Junta tus miembros y sacúdete el polvo de las carnes. Toma tu pan, que ya nunca se echará a perder, y tu cerveza, que jamás se volverá ácida, y quédate ante la entrada que excluye a las personas corrientes. El guardián de la puerta sale a tu encuentro. Te lleva de la mano y te conduce al cielo.” (Textos de las Pirámides)

El Libro de los Muertos
A partir de la VII dinastía se produjo una democratización de los destino de ultratumba. Las creencias funerarias tuvieron una clara repercusión en los nobles egipcios, quienes también deseaban acceder a la vida en el Más Allá. Nacieron así los Textos de los Sarcófagos, conjunto de rituales, himnos, plegarias y fórmulas mágicas, derivados de los Textos de las Pirámides. Al igual que los anteriores, estas inscripciones gravadas sobre los sarcófagos, estaban destinadas a proporcionar al difunto el favor de los dioses y su paso a la vida eterna y mejorada del Más Allá.

El Libro de los Muertos
“En lo que se refiere a la persona que conoce este hechizo, será como Re en el cielo oriental y como Osiris en los infiernos” (Textos de los Sarcófagos). Desde el Primer Periodo Intermedio y hasta el Reino Medio los sacerdotes recopilaron las repetidas fórmulas tanto de los Textos de las Pirámides como de los Sarcófagos para compilar un nuevo conjunto de textos, con algunos añadidos nuevos, a los que se les llamaría en unidad el Libro de los Muertos.Este nuevo libro funerario vería la luz durante el Imperio Nuevo. En la XVIII dinastía todavía este conjunto de prácticas mágicas, plegarias, invocaciones y sortilegios se reproducía sin orden alguno.

El Libro de los Muertos
No será hasta la Época saíta cuando se produzca la fijación final del orden de las fórmulas bajo el reinado de los faraones de la XXVI dinastía. El Libro de los Muertos supuso la puerta de acceso a la vida de ultratumba para todos los egipcios sin distinción de estatus o sexo. Solían escribirse en papiros que se depositaban junto al difunto, e incluso a veces entre sus vendas. Todos los sortilegios presentan como encabezamiento unos títulos que explican la utilización de dicha fórmula. Tras un espacio en blanco se colocaba el nombre del difunto con la expresión “Osiris N”, la sigla N remplazaba el nombre propio del difunto, pues se creía que toda persona al morir se identificaba con Osiris.

El libro de los Muertos
El libro puede dividirse en cuatro secciones que permiten su estructuración. El primer apartado se inicia con un rezo a los dioses del Más Allá, mientras que las siguientes fórmulas que lo componen presentan la preparación del cadáver para su viaje. El traslado del sarcófago junto con el cortejo fúnebre y la llegada a la tumba.La segunda sección comienza con la regeneración del difunto para lograr así compararse con Ra, además de una solicitud para vencer a sus enemigos. El resto de sortilegios van encaminados a que el difunto encuentre su personalidad concediéndole de nuevo el uso de la palabra y obteniendo así su corazón.

El Libro de los Muertos
Los siguientes capítulos que conforman este tercer apartado se centran en el difunto y en su capacidad para tomar los diferentes aspectos de Ra. Embarcando junto a él, el muerto accede a las diferentes regiones que componen el mundo de Ultratumba. La sección termina con los capítulos que abarcan el Juicio del Alma ante Osiris.Tras salir airoso del juicio, el difunto logra identificarse con Osiris. Este último apartado narra su posterior glorificación y examen, en el cual deberá demostrar que conoce desde los nombres de todos los dioses hasta las veintiuna puertas de la casa de Osiris en el Campo de las Juncias(malezas).

Los últimos sortilegios del libro son a la vez, una sección a parte sin ningún orden, y un complemento de las anteriores. Centrándose en torno a los últimos ritos funerarios, al difunto se le encamina en la preparación de la glorificación que debe hacerle a Osiris, su juez y verdugo.

El Libro de los Muertos
El Libro de los Muertos pudo muy bien conocerse en la antigüedad como el “libro para salir al día”, pues éste era, el ra-u principal que proporcionaba al muerto la posibilidad de “salir a la luz”, es decir, de alcanzar la otra vida, la inmortalidad.

La finalidad  de todo difunto no era solamente la de alcanzar la vida eterna, merecida tras haber sufrido las penalidades de la terrenal, sino también lograr su identificación con Osiris-Ra. Probablemente lo que mejor se conozca de todo el libro no sea otra cosa que el famoso Juicio de Osiris. La idea cristiana de la existencia de un juicio después de la muerte, de un castigo para los impíos y de una recompensa para los justos era ya conocido por los egipcios.

El Libro de los Muertos
Esta ceremonia de la psicostasia se realizaba en la sala de las dos Maat, o dos Verdades. Osiris acompañado de por otros dioses y 42 jueces presidía el juicio. Ante ellos el difunto debía realizar el acto de la confesión negativa por dos veces. Primeramente ante Osiris y posteriormente ante loas divinidades-jueces. Tras declarar su inocencia se procedía a pesar su corazón en una balanza junto con la pluma de la diosa Maat, representación de la verdad y la justicia.Si el difunto había pecado durante el transcurso de su vida realizando actos contra los hombres, el platillo del corazón pesaba más.

El Libro de los Muertos
El castigo que le esperaba no era otro que ser devorado por Ammit, monstruo con cabeza de cocodrilo, cuerpo de leona y patas de león e hipopótamo.Si por el contrario el difunto era declarado justo de corazón su premio no era otro que la vida ansiada por los egipcios en el Iaru o paraíso.No cabe duda de la importancia que tomaron estos textos que componían tan famoso libro funerario. Pero no todos los difuntos pudieron disfrutar por igual de los sortilegios, pues desgraciadamente la calidad y el número de fórmulas que uno podía permitirse entre sus vendas venían impuestos por su estatus social Y económico. Una vez más, tanto la desigualdad como lo material se imponen hasta en la propia Muerte.

El Más Allá.

Llamado Neter-Khert, lo que está bajo el dios, o Amentet, el Occidente, el Más Allá egipcio era un lugar bien organizado en cuanto a la topografía y a sus componentes religiosos, y se localizaba en alguna parte del firmamento.
Como muchas otras religiones, en la egipcia encontramos también el concepto “bueno” y “malo”.Si durante tu vida terrenal habías sido “bueno” y no habías cometido malas acciones contra tus semejantes, tu recompensa era el Iaru o paraíso.

El Libro de los Muertos
Si por el contrario, durante tu vida habías hecho malas acciones contra los hombres, tu castigo era la negativa de una vida en el Más Allá. Es por ello que para los que eran declarados como maa-kheru o puros de corazón en el Juicios del Alma, el Más Allá representaba un lugar donde gozar y disfrutar de todas las maravillas habidas y por haber. Desde pasear por los caminos del Campo de las Juncias como espíritus o pasear junto a Ra en su barca solar, hasta equiparase con los diferentes dioses de modo eterno.

El Libro de los Muertos
Para aquellos cuya sentencia había sido la de Isefty o culpables, el Más Allá se presentaba como un lugar horrible y tétrico en el que sufrirían un duro castigo, probablemente corporal del tipo mutilaciones.
El Más Allá se componía de varias regiones que se correspondían cada una de ellas a los ciclos por los que pasaba Ra desde que anochecía navegando por el submundo hasta que amanecía con el renacer del nuevo día.

Ver Video de History Channel:" El Libro de los Muertos" (Completo)

viernes, 12 de octubre de 2012

El Mito de las Gorgonas

Gorgona Medusa
Esteno, Euriale y Medusa, eran unos monstruos terroríficos; poseían alas, unos dientes poderosos y en la cabeza serpientes en lugar de cabellos. Su mirada era tan terrible y espantosa que aquel que las contemplaba quedaba inmediatamente petrificado. Excepto Medusa, las otras dos eran inmortales y vivían en el límite más lejano del mundo, alejadas de todo, en los insondables abismos de la noche y de la muerte. Por este motivo, Polidectes estaba convencido de que Perseo no sobreviviría jamás a su misión.Pero Perseo, hijo de Zeus, era muy amado y muy valioso para los dioses.

El joven  de corazón valiente, emprendió el largo viaje para enfrentarse a las aventuras que le esperaban. Llegó al lugar donde moraban las hermanas de las Gorgonas, que habían nacido como mujeres muy ancianas; eran las guardianas de las Gorgonas y sólo ellas conocían el camino que conducía hasta ellas.

El valeroso joven les robó el diente y el ojo -las tres sólo poseían un único ojo que utilizaban alternativamente-, que sólo devolvió cuando le indicaron el camino que debía seguir. Pero el camino le conducía primero a las ninfas y éstas entregaron tres objetos a Perseo, con los que podría cumplir su misión: unos zapatos con alas, con los que podía volar por los aires, una bolsa mágica para la cabeza de la Gorgona, y un yelmo que lo haría invisible.

La lucha contra las Gorgonas

Gorgona Esteno
Tan pronto se lo colocaba, era invisible para todos. La diosa Atenea le entregó además un espejo metálico intensamente brillante. Perseo se sujetó los zapatos alados y dejó que el viento lo transportase hasta el fin del mundo, allí donde habitaban los monstruos con las serpientes en la cabeza. Las montañas eran allí altísimas, tanto que parecían acariciar el cielo, y Perseo divisó unas figuras petrificadas que permanecían inmóviles en medio de aquel paraje: un león que huía, que parecía mirar al vacío con sus fauces abiertas, una persona ésta también en plena huida, también convertida en piedra.

Gorgona Euriale
A la izquierda y derecha del camino había animales, personas jóvenes y adultas, niños, como cincelados por un escultor que pretendiese representar el pavor. Todos ellos habían sido las inocentes víctimas de las Gorgonas; con sólo mirarlas habían quedado petrificadas. Perseo se aproximó cautelosamente, internándose más y más en las profundidades de una cueva; por precaución sujetó bien delante de su rostro el espejo que Atenea le habla entregado, porque sólo reflejada en el espejo podía mirar a Medusa si no deseaba, también él, verse convertido en piedra.

Pegaso
Percibió desde lejos una voz ronca y luego los silbidos de los colúbridos; esperó hasta que llegase la noche y las Gorgonas se hubiesen dormido; luego, con suma cautela, se aproximó cada vez más a ellas hasta descubrir en el espejo la imagen de la Medusa. Desenvainó rápidamente su espada y con un  fuerte golpe le separó la cabeza del tronco la cabeza rodó por el suelo. Su rostro, convenido en una horrenda caricatura, miraba fijamente al vacío. Pero de la sangre que broto del tronco de la Gorgona surgió, envuelto en tempestuosas nubes, el caballo alado Pegaso.

Gorgona Medusa
En la mitología griega, Medusa era una de las tres Gorgonas, la única mortal, e hija de Forcis y Ceto. Vivían el extremo de Occidente, cerca del reino de los muertos, y no había mortal ni divinidad que no las tuviera temor. El único dios que se atrevió a amarlas fue el rey del mar, Poseidón, que "sedujo" a Medusa en el templo de Atenea y la dejó embarazada. Cuando la diosa se dio cuenta, transformó a la infeliz joven en el horrendo monstruo con melena de serpientes.

Influencias en las artes: 

El museo de la Secesión (Austria), explosión de Art Deco y Nouveaux. Fue diseñado y construido hace mas de 100 años, por el alumno de Otto Wagner, José María Olbricht. Las tres mascaras Gorgonas, que presiden la entrada sobre un marco geométrico, representan las tres formas de arte: La Arquitectura, la Escultura, y la Pintura. El objetivo de este edificio era, unir todas las formas de arte, en una sola.

Museo de la Secesión en Viena (Austria)

La frustración que supuso para la burguesía austriaca  ver como sus esperanzas de alcanzar el poder político se esfumaban, se canalizo apoyando las revueltas de carácter cultural. Al no poder participar en las transformaciones políticas y sociales, la burguesía liberal se centró en la literatura, la ciencia y el arte, apoyando a los jóvenes creadores y participando en sus movimientos de rebeldía. La secesión o movimiento modernista, se rebeló contra las normas académicas tradicionales, y fue creada por unos pocos artistas que se separaron de los estilos del pasado. El primer presidente de la Secesión vienesa fue Gustav Klim, creando las bases que luego darían sustento al Art Deco.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Oraciones a Lilith

Éstas pequeñas oraciones no son con la finalidad de implementar una nueva religión, sino para conocer a través de estos párrafos, la verdadera esencia de Lilith, y cómo ha influido para algunos una sutil mezcla de belleza, lujuria, rebeldía y muchas otras sensaciones. Se seleccionaron tres oraciones, del vasto  escenario literario dedicado a ella.
                                                             

                                                       ORACIÓN 
                                                                I 
Lilith
Con ojos de ensueño y mirada profunda.
Emergiste de un mar infinito, cuando todo era nada….
Primera Mujer, creada del polvo de la tierra,
volando surcaste los submundos, bella doncella alada.
Diosa Primigenia, Primera Mujer creada.
Diosa de Diosas, Madre de la Existencia….
Viento nocturno de una noche azulada...
Oscura en las Escrituras y hoy, la luz de las conciencias.

No te ataste a la paz de Edén.
Fuiste espíritu del viento.
Balanza y equilibrio entre el pájaro y el dragón…
Sagrada sabiduría del Árbol del Conocimiento.
Primer Ser que se juega por un sueño de amor.
El anochecer de un Mar Rojo fue tu exilio,
tu dolor se erigió en Luz de la Eterna Oscuridad….
Tus Lilims, pequeños cristalitos plateados,
tu anillo se Shem, la guía hacia la Inmortalidad.

Ya sea en la Grecia Antigua
o despertando el placer de la mano de Isthar
Como vampira exquisita, reflejo sensual de una Luna lasciva.
Siempre, siempre, encanto eterno de la voluptuosidad.
Como guardiana del goce, en la bella Babilonia
O allá en la antigua Sumeria, como espíritu luminoso….
Desencadenadora de anhelos escondidos,
Como Succubo dorado de algún sueño lujurioso….
Vínculo del hombre con el Misterio de la mujer,
Siempre, siempre, encanto eterno de la plenitud y el gozo.

¡Lilith! Sé el abrigo de mi invierno.
Sé el agua que calme mi sed y se mi calidez….
Sé mi calor, mi consuelo y mi reposo.
Déjate ver majestuosa en tu bella desnudez.
¡Lilith! Aliméntate de mi rocío, como la piel de la tierra.
Conviértete en la Doncella que yo sabré conquistar…
Quiero volar contigo en tu corcel negro alado,
Sé mi sueño de amor imposible que quiero cristalizar.
                  
                                                                
ORACIÓN 
 II 
Lilith
(Santa patrona de las expulsadas del paraíso desde el principio de los tiempos)

Mujer loca.
Hecha de viento.
Lilith voladora e impura.
Rompe el espacio y el tiempo,
y ven a nos sin premura.
Insumisa y primigenia madrastra
de las de Eva rechazadas hijas,
has que en nuestros blancos lechos
nunca falten besos, calor ni compañía.
Que las estrellas nos iluminen
Que no se acabe el deseo ni el vino
y que no nos topemos nunca
ni opresor ni cadena por nuestro camino;
que no nos de por la monogamia,
la abnegación ni la servidumbre.
Y que seamos siempre leales
a nuestra naturaleza de brisa
y de lumbre…


ORACIÓN
III
Lilith
Yo soy Lilith, la diosa de las noches que vuelve de su exilio.
Soy Lilith, la mujer selva.
No supe de espera deseable pero sí de leones y de especies puras,
de monstruos.
Fecundo todos mis flancos para fabricar el cuento.
Reúno las voces en mis entrañas para que se complete el número de esclavos.
Devoro mi cuerpo para que no me digan famélica y bebo de mi agua para nunca sufrir sed.

Mis trenzas son largas para el invierno y mis maletas no tienen cubierta.
Nada me satisface ni me sacia y aquí estoy de regreso para ser la reina de los extraviados del mundo.
Diosa de dos noches y reunión de los opuestos,
sólo relumbro en lo negro,
sólo asciendo del abismo,
sólo en el borde me sostengo,
sólo vuelvo de la muerte.
Soy la guardiana del pozo.

Ningún suspiro se eleva de una garganta
si no es lavado por la brasa de mis dedos.
Soy Lilith, el secreto de los dedos que insisten.
Perforo el sendero, divulgo los sueños, destruyo ciudades de hombres con mi diluvio.
No reúno dos de cada especie para mi arca.
Más bien los transformo a todos para que el sexo se purifique de toda pureza.

Soy el vuelo del grito, el fluir de los perfumes.
Y vine a despertar al bosque y a los navegantes del bosque.
Me llevo sus fuentes para abrazarme.
Y por todas partes mi mano azul se posa.
Ustedes me escucharon antes de que hablara.
Me vieron antes de que yo me levantara.
Y me amaron antes de que me vertiera. Soy la salvación y el verdugo.

Soy todas las direcciones.
¿A dónde huyen si es a mí que se dirigen?
Yo, versículo de la matanza. Los libros me han escrito aunque ustedes no me hayan leído.
El deseo desenfrenado, la esposa rebelde, la realización de la lujuria que conduce a la ruina total. En la locura se entreabre mi vestimenta.
Los que me escuchan merecen la muerte y los que no me escuchan morirán de despecho.

No soy la remisa ni la yegua dócil,
Soy el estremecimiento de la primera tentación.
No soy la remisa ni la yegua dócil,
Soy el desvanecimiento del último pesar.
La que fue concebida bajo el signo de la delicia,
cuya obsesión está hecha para crecer,
cuya lengua es una colmena,
la que será devorada quedando intacta.

Soy la que es un hambre para gritar.
Soy la que nació para preservar el delirio.
Soy el orgullo de los senos pequeños para que crezcan y rían.
Para que reclamen y se los coman. Salados son mis senos.
Tan altos que no los puedo alcanzar: bésenlos por mí.
Dos linternas para que sugieran dos resplandores.
Dos pequeños para que su retozo les sea perdonado.
Yo soy el ángel desvergonzado. La primera yegua de Adán y la corruptora de Satán.

El imaginario del sexo reprimido y su más alto grito.
Tímida, pues soy la ninfa del volcán, celosa, pues soy la dulce obsesión del vicio.
El primer paraíso no me pudo soportar y me arrojaron de él para que siembre la discordia sobre la tierra, para que dirija en los lechos los asuntos de los que a mí me someten.
Dejen que muera de hambre para que se inflamen los bálsamos.
Hostíguenme para que me derrame.
La tierna, como un albaricoque al punto.
La rebelde, como una granada que no lo está.

Estrújenme…
Luego unten con el óleo de mis poemas los pies de las virtuosas.
Yo, la leona seductora, regreso para cubrir de vergüenza a las sumisas y reinar sobre la tierra. Regreso para sanar la costilla de Adán y liberar a cada hombre de su Eva.

viernes, 5 de octubre de 2012

El Mito de Lilith: La Madre de los Vampiros.

Retrato de Lilith
 del pintor John Collier
(1850-1934)
El primer mito que disiparemos es aquél que dice que Lilith se encontró en las antiguas tierras de sumeria. Sus raíces en efecto se extienden hasta ahí, pero Lilith misma no se encuentra en ese panteón masivo de dioses y demonios. En sumerio, la palabra "Lil" significa "Aire." Enlil, por ejemplo, fue el Señor (En) del Aire (Lil). El término más viejo relativo a Lilith sería la palabra sumeria "Lili" (plural "Lilitu"), que parece inferir la misma definición que nuestra palabra "espíritu".

En muchas culturas antiguas, la misma palabra para "aire" o "aliento" era usada para "espíritu." La misma palabra "espíritus" es uno de esos ejemplos. El hebreo "ruach" es otro. Por lo tanto, Lilitu era ya sea un tipo específico de demonio o simplemente una clase de distintos espíritus malignos en general. Normalmente, Lilith es contemplada siendo un Succubus sumerio. Y, de hecho, había tal criatura en la Babilonia sumeria que seguramente tuvo su parte en la concepción hebrea de Lilith.

Éste ser fue conocido como el "Ardat Lili." "Ardatu" era un término que describía a una mujer joven en edad para casarse. Así, el Ardat Lili era un espíritu joven femenino —Succubus— demoníaco poseedor de cualidades estrictamente nocturnas. Causante de lo que algunos de nosotros hemos experimentado alguna vez -el despertar y ser retenido o paralizado por una fuerza no visible. También le fue atribuido el causar sueños eróticos, robando el semen del hombre y su vitalidad espiritual.

La cacería de Lilith
 ( Nortre Dame)
Desde luego, hay una versión masculina de esto —el incubus— pero no abordaré ese tema aquí. Es también interesante el notar que la palabra sumeria para "juguetona" era también "Lulu", la palabra para "lujosa" era "Lalu", además, la misma palabra para "mal" era "Limnu", esto tiene una obvia relación con la palabra Lili (y Ardat Lili específicamente); no sólo en la similitud de pronunciación y escritura, sino también con el significado de las palabras. Toma en cuenta que estas lenguas antiguas no poseían la definición específica de nuestras palabras modernas.

Una sola palabra designaba alguno de los varios conceptos relacionados. Esto no pretende ser una etimología muy profunda de Lilith. De cualquier forma, el juego de palabras no continúa sino hasta el cautiverio Hebreo en Babilonia (600 a.C.), y no deseo entrar en este tema por el momento. Concerniendo a Sumeria, hay dos ejemplos que son vistos generalmente como prueba de la existencia de Lilith. Uno es un mito en el que un demonio femenino toma residencia dentro del sagrado "Árbol de la Vida" de la diosa Inanna, afectando su crecimiento y producción.

Lilith: La Madre de los Vampiros
Éste demonio es tomado como Lilith misma, a quien el héroe Gilgamesh finalmente obliga a salir del árbol y huir al desierto. Así, parece que no hay bases para asumir que esa criatura fuera Lilith, o incluso Ardat Lili. Fue Kramer quien tradujo, como "Lilith," la palabra "ki-sikil-lil-la-ke", donde la palabra para aire esta absolutamente presente, no habiendo indicación de una Lilith aún mas que la presencia de la palabra "ki" (tierra) que indica a la diosa de la tierra de ese nombre. Quizás Kramer se concentró en las sílabas "lil-la". El segundo ejemplo es la famosa placa que representa a una mujer con garras y alas de búho, parada enfrente de dos leones, con dos búhos flanqueándola de cada lado. Fue por la (mal) traducción de Kramer, que se usó para interpretar esa figura como Lilith.

Desde luego, si el demonio del árbol no es Lilith, seguramente la mujer de la escultura tampoco. Hay también una nota que quisiera agregar aquí. En la Torah o Torá, se dice haber una referencia a LilithIsaías XXXIV: 14. El verso habla de un búho chillante, y eso se dice, indica a Lilith por la forma de la placa mencionada arriba anteriormente. Éste ejemplo, es usado incluso para argumentar que el nombre de Lilith es derivado de la palabra hebrea para "chillar", de cualquier forma, nada puede estar mas lejos de la verdad que esas dos cosas. Esas relaciones son prácticas cabalísticas aceptadas, pero no pueden ser usadas en un sentido histórico.

La Interpretación Folklórica

Retrato de Lilith
del pintor
 Dante Gabriel Rossetti
La interpretación folklórica de este mito, es más que nada literal y ve al mito como un evento real. En éste, Lilith es un demonio verdadero que es condenado por cosas como mujeres muriendo en partos, niños aún vivos, muertes en cunas y sueños eróticos entre los hombres a quienes se les presentaba tentándolos durante éstos. El aspecto succubus de Lilith es quizás el más complicado. Como sabemos, la vida judía era (o es) muy estricta, llena de leyes divinas y cientos de formas en las que el hombre las pude quebrar.

Incluso un pensamiento impuro era indeseable. Con la liberación sexual siendo tal taboo, no era sorpresa que los sueños eróticos fueran comunes —e incluso más temidos. No era el caso de ver a una mujer y excitarse. Esto se trataba de cometer el acto completo, en detalle, y disfrutando todo el tiempo. Añádase a esto, que era común soñar con mujeres que conoces y esposas de otros hombres entre ellas lo cual suponía un quebrantamiento de los diez mandamientos Bíblicos. Sin mencionar que el resultado de esos sueños era el ser maldecido como uno que "riega sus semillas".


Lilith: La Madre
de los Vampiros
Ahora, eso era algo que no podía ser evitado y sería así una fuente constante de culpa. El alivio para esta culpa era acusar a un succubus, en éste caso a Lilith, en vez de a la persona responsable del mismo, librándose ésta de quedar en falta o entrar en pecado. ¿Y qué con los demonios niños que Lilith procreaba con tus semillas? ¿Por qué, encima de tu muerte, esos espíritus iban a flotar alrededor de tu familia, exigiendo la herencia legítima de tu estado? Esto se tradujo en muchos más estragos para la familia, y pudieron ser usados para explicar las penas asociadas con la muerte. Había incluso pasos a seguir por una familia, para asegurar que los hijos-demonio ilegítimos fueran desterrados de la casa a la muerte del esposo.

Desde luego, Lilith no era la única madre posible de éstos niños. Historias folklóricas judías, estas llenas de hombres siendo engañados para el matrimonio con bellas demonios, Lilith era simplemente la elegida, o por alguna razón, la mejor entre ellas. Es así que tenemos muchos ejemplos de talismanes contra Lilith. Los búhos son el ejemplo más temprano de esto. Incluso más recientes son amuletos que portan la imagen de los tres ángeles con la frase hebrea: "Senoy, y Sansenoy, y Semangelof! Adán y Eva:"¡Fuera Lilith!". Estas colgarían sobre camas matrimoniales, mesas para partos, y cunas. En muchos casos la inscripción era pintada en la puerta del lugar o sobre ella. Todo esto hecho por la promesa hecha a los ángeles, que fueron a intentar llevarla de regreso al jardín del Edén.

La Interpretación Religiosa:

Lilith tentando a Eva
del pintor Miguel Angel
(Capilla Sixtina)
La visión cristiana al Mito de Lilith, a pesar de no figurar dentro de las concepciones hebraicas de ella, se relaciona. Esta adición involucra la Caída del Edén. Quizá la versión más famosa de esta Lilith cristiana es la de las pinturas de la Capilla Sixtina (dar click para visitarla en 3D sobre el hipervínculo), de Miguel Ángel. En éstas ella es mostrada como mitad-mujer mitad-serpiente, y es acreditada de instigar su propia Caída del Edén. Aparentemente, Lilith no estaba satisfecha con sus amenazas de venganza tal como estaban, y decidió atacar a Adán donde menos lo esperaría, a través de su nueva esposa, Eva.

Quizás con un poco de celos involucrados aquí. Desde luego, fue Satán quien fue tomado como serpiente desde el punto de vista cristiano. Y en realidad, Lilith es tomada como la esposa de Satán (o, desde el ángulo hebraico, la esposa de Samael). La Serpiente fue un esfuerzo conjunto entre ellos dos para tomar venganza de Adán y causar su caída de la gracia. Lilith era el cuerpo de la serpiente, mientras Samael era la voz. Como esposa de Samael (más que de Asmodeus), ella es conocida como la Lilith Mayor o Antigua. Ésta Lilith-Serpiente, podría ser el resultado de un punto de vista de rabinos: Ella, quien seduce a los hombres del "sendero verdadero de Dios", causando así su caída de la gracia como lo hizo Adán.

Lilith
Dentro de las mitologías del Rey Salomón, encontramos a Lilith en un número de ocasiones, usualmente conocida como la Reina de Sheba. Salomón tenía sospechas de que ésta reina era en realidad Lilith, y entonces divisó un plan para asegurarse. Después de invitarla a visitarlo a su palacio, él tenía el piso alterado de tal forma que aparentaba una piscina de la profundidad de unos tobillos. Cuando la reina llegó, levantó sus faldas para atravesar la piscina, y Salomón  ( click en enlace para visita 3D) apenas notó sus piernas con más vellos de lo normal. Esta fue la imagen rabínica de Lilith —una oscura y hermosa seductora de la cintura para arriba, pero velluda y fea de la cintura para abajo, en muchos casos, ella es ahí en realidad hombre. Esto es, desde luego, una parte del cuerpo que debe ser oculta a la vista.

Sólo un encuentro íntimo con ella sería suficiente para encontrar la terrible verdad, después de que fuera demasiado tarde. Esto es una metáfora, por supuesto. Lilith representa lo que parece bello al exterior. Ella es sexo, vicio, y todo lo que uno desea hacer que quiebra las leyes de Dios. Ella es todas las cosas en la vida que tientan y seducen al hombre fuera del camino de dios, y dentro de los caminos del mal. Sólo hasta que ella haya seducido al hombre, y está atrapado a su voluntad, ella revela su naturaleza de fealdad.

La Interpretación Cabalística (Cábala) :

Árbol de la vida en
la Cábala
Los Cabalistas crearon otro capítulo en la historia de la vida de Lilith, que se relaciona directamente con las ideas religiosas ya mencionadas. Lilith llegó a representar esas cosas que hacían fruncir el ceño a Dios. Ella era el camino de los paganos, quienes no rechazaban el sexo, el vicio, y la diversión, viviendo alrededor de la gente. Antes de continuar, es importante explicar algunas cosas involucradas. Aunque estos conceptos fueron desarrollados después de la caída del Segundo Templo (en 70 d.C.), el Templo mismo juega un papel grande en el Mito. También están involucrados Adonai (El Señor), y su esposa Shekinah (Hebreo para "Presencia").

El Mito es un desarrollo de ideas paganas antiguas, donde la unión de los aspectos masculinos y femeninos del universo son vistos con suma importancia para la existencia continua de toda la creación. Esto fue conocido como el Matrimonio Sagrado. En las culturas del medioriente, un nuevo Rey fue ritualmente casado con la diosa, y por lo tanto casado también al reino mismo. Igualmente, los Cabalistas representaron a Adonai como un rey, y a Shekinah como la gente del mismo pueblo de Israel. Había un solo lugar donde Adonay se uniría con Shekinah, un lugar suficientemente santo para sostener el Sexo Divino. Ese lugar fue el Templo de Salomón. Una vez al año, la pareja se encontraba entre sus paredes, y la luz divina de la diosa brillaba por todo el mundo.

De cualquier modo, el Templo había sido destruido, y sus tesoros llevados a tierras paganas extranjeras. Con ello ocurrió la unión perfecta de Adonay y su reino. Él se retiró del mundo, reusándose a encontrase con Shekinah en una manera impura. Shekinah misma fue tomada prisionera por extranjeros y fue violada por ellos continuamente. Shekinah es el plano físico, y por lo tanto no podía retirarse de él. Su violación fue símbolo de la violación a la humanidad y la gente del pueblo de Israel conjuntamente. Y aquí una vez más, entra en juego Lilith. Recordemos que, como antes se mencionó, Lilith simbolizaba a esos extranjeros que mantenían a Shekinah cautiva. Lilith era esas voluntades malignas y ahora esas voluntades malignas estaban bajo control porque Adonai no podía estar sin una compañera femenina.

El árbol de la vida
No podía haber Dios sin, de alguna manera decirlo, su Diosa. Así, en un esfuerzo para sustanciar un balance, Adonai tomó a Lilith como su compañera. Siendo Lilith lo que era, Adonai no sintió pena en unirse a ella en impuridad. Después de todo, ella era solamente, su par. Así fue como una mitad de la fuerza divina que sostenía el Universo fue contaminada, permitiendo a la parte siniestra o malvada de la humanidad sea suprema e indetenible. Lilith era la Shekinah oscura, El polo opuesto de esa diosa santa. De ésta manera, hizo su salto final de demonio a diosa como esposa de Dios.

El Cabalista sintió que su deber era esforzarse para reunir a Shekinah con Adonai, y así echar a Lilith por siempre. El Sabbath es un ejemplo de esto. Debido al carácter santo de este día, Lilith no tuvo poder para permanecer con Adonai, y fue obligada a retraerse al desierto donde ella grita de dolor hasta que el día llega a su fin. Fue durante ésta época que Adonai tuvo la mejor oportunidad de reunirse con Shekinah. Éste simbolismo fue incluso insinuado en la revelación cristiana, donde la prostituta de Babilonia es suplantada en el poder por la novia. Éste fue el destino final de Lilith, y aquí esta el mito con todas sus partes: Primero esposa de Adán, esposa de Asmodeus, esposa de Samael, la Serpiente del Árbol del Conocimiento, y finalmente la esposa de dios.

La Interpretación Moderna:

Lilith ( Lamia)
del pintor
Herbert James Draper
Feminismo Hoy Lilith ha sido hoy adoptada por la comunidad Neo-Pagana, más específicamente por aquellos con un punto de vista feminista. El foco principal es la elección de Lilith de volar del paraíso, e incluso sufrir la muerte de cientos de sus hijos, en vez de vivir bajo la sumisión ante Adán. Ella es el desafío femenino y la fuerza. Sus ataques nocturnos consecuentes al hombre son una venganza de la mujer hacia quienes la hayan lastimado. Ésta interpretación ignora totalmente una gran parte de su mito. Los grupos que anteponen esta interpretación, suelen creer que Lilith era, de hecho, una gran diosa dentro de Sumeria.

Se dice, inclusive, que Lilith fue una doncella, al servicio de Inanna, quien se erguía fuera de los templos e invitaba a los hombres a entrar y tomar parte del Sexo Sagrado con las sacerdotisas. Para esto, ninguna pista de evidencia arqueológica ha sido mostrada, al menos ninguna evidencia concreta, de la que hoy se tenga conocimiento. Junto con esto, el mito de Gilgamesh sacando al demonio fuera del árbol de la vida es tomado como simbolismo del dios patriarca conduciendo a la diosa fuera. Esto es, para algunos, una sandez. Cualquiera que realice el más pequeño estudio sobre Sumeria encontrará que hay difícilmente algún vestigio de alguna expulsión femenina por ahí.

Lilith: La Madre
 de los Vampiros
Lo mismo puede decirse de los babilonios que siguieron, y de la misma manera, incluso con los mismos hebreos antiguos. Desgraciadamente, hay una tendencia moderna en la que la "liberación" de cualquier carácter malévolo femenino es pretendida. De acuerdo con esta visión, no hay dioses masculinos en el mundo antiguo por los cuales empezar. Y, no existió, supuestamente, ningún personaje femenino malo en ninguna mitología. Ejemplos de esto, son el Tiamat Babilónico; quien de hecho parece ser una versión del Nammu Sumerio; quien en realidad fue una diosa-madre benevolente. Otro ejemplo es el Seth egipcio; quien fue también una diosa benevolente (Seth se traduce literalmente como "Dama").

Tales hechos extraídos de la historia, aislados, y tomados como prueba de los conceptos más ridículos imaginables. Algunos opinan que es comparable a aislar versos de la Biblia para probar estar en lo correcto o superioridad una sobre otros. Se debe dejar en claro aquí, que no es un ataque al feminismo. No se ignora el daño hecho a las mujeres a través de los años, gracias principalmente a la Escuela Deuteronómica de los Judíos, y a la iglesia Católica. No se habla en contra de interpretar Mitologías de manera nueva y diferente. Eso es, después de todo, de lo que la Mitología se trata.

Lilith en la Actualidad:

Adán se traduce literalmente como "Humanidad". Mitológicamente, él representa a hombres y mujeres, jóvenes y ancianos. Es, básicamente, civilización. En la psicología Cabalística, Malkuth se refiere al consciente. Así, Adán representa la conciencia, el ego. Adán funciona como eso que impulsa a comportarse de manera adecuada. Lilith, creada junto a él, es la sombra misma. Es el inconsciente, esa parte de nosotros animal, insolente, incivilizada, pasional, y básicamente natural.
Pecado de Adan y Eva
 tentados por Lilith
del pintor Cornelis Van Haarlem

Ella es sexo. Ella es todo lo que la sociedad rechaza; una sociedad que ha sido enseñada por muchos años a reprimir lo que es natural y disfrutable. Eva es también nuestro inconsciente. Pero, es tan pequeña en nuestro yo interno comparada con la parte consciente aparentemente dominante. Ella no tiene voluntad propia, siendo parte entera de Adán. Ella es esa parte de nosotros, que como personas civilizadas, mostraremos a los otros. Eva es lo que ha sido programado en nosotros como "aceptable".

Ella es la parte polar opuesta de LilithEva y Lilith forman juntas entera la parte del yo interno. (Ésta interpretación de Adán y Eva/Lilith como parte consciente e inconsciente es mas bien, vieja. En el Tarot, la Carta de los Amantes usa éste simbolismo, con la adición de un ángel que ilustra el súper-yo). Samael es el Arcángel de Gevurah (la Severidad) ante el Árbol de la Vida. Él encarna la Severidad Divina. Él es el príncipe del Serafín, esa Serpiente fiera que, en un momento, Yahweh mandó a castigar a los Israelitas (véase el Éxodo). Samael representa las penas del mundo. Lilith son nuestros destellos perversos. Es neurosis y comportamiento criminal dañino. Es el desequilibrio de la mente que puede conducir a la destrucción. Estas, son algunas de las facetas del mito de Lilith.

Por ejemplo, la insistencia de Adán de acostarse con Lilith en la posición del misionero se vuelve el intento de la mente civilizada de reinar y suprimir al animal interior, ser superior a él. El vuelo de Lilith del Edén hacia la cueva, es el destierro de nuestros instintos animales naturales hacia regiones oscuras de nuestras mentes. Incluso cuando Adán quiere que vuelva, es demasiado tarde y el daño ya está hecho. ¿Qué daño es éste? Lilith dio a luz a miles de demonios niños. Esos demonios nacen dentro del camino cerrado y partes olvidadas de nuestras mentes. Incluso cuando intentemos, como los ángeles, cazar y matar a cuantos podamos, la marea es muy grande para contrarrestarse; hemos suprimido eso que no debe suprimirse.

Lilith
Lilith, en su oscuridad, ha hecho crecer las garras del búho. Lilith ahora tiene los medios y motivos para desgarrarnos y hacernos pedazos. Antes de que sea ultimada, se deslizará de regreso en nuestras mentes, como la Serpiente en el Jardín. Nuestro consciente no lo verá llegar; mientras estemos ocupados día a día con nuestras intrascendencias, Lilith estará hablándole dulcemente a Eva hasta dar la mordida fatal. Nos atacará por debajo de la superficie, en esa parte de nosotros que ya tenía tiempo de pensábamos conquistada. En un momento nos encontraremos de repente en colapsos, arranques, y caos. Habremos experimentado la caída de la gracia. Aquí está presente el matrimonio de Lilith con Samael. Su parte masculina, su mitad de cuerpo que oculta, que simboliza en su conjunto lo que es hermoso y atractivo, y que puede volverse contraproducente en algún momento.

La sociedad literalmente se come a sí misma de adentro hacia afuera. Y aquí entra ahora otro personaje en el mito: Caín. Es casi ignorado que Caín nació, no de Adán y Eva, sino de Eva y la Serpiente durante la tentación. Así, Caín es más bien el producto de la interacción entre Eva y Lilith/Samael. El choque de lo aceptable y no aceptable. En pocas palabras, Caín lleno de odio, celos, e ira que finalmente explota en asesinato. Su hermano, Abel, fue una esperanza, esa esperanza de un mundo sin maldad, que mató Caín. Ésta es bajo algunas interpretaciones, la perspectiva de Lilith. Ella es la Reina de la Noche, y toda la belleza oscura que yace dentro. Lilith es esos misterios ocultos que hacen la vida más interesante.


¡Nota Importante!
Dale clic a los botones "Me gusta" y "Seguir" de facebook,
para estar al tanto de nuestros proximos artículos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...